itinerario
Días 1
Cañón del Sumidero Chiapa de Corzo San Cristóbal
Recepcion en el Aeropuerto Angel Albino Corzo, para iniciar con el paseo en lancha por el río Grijalva, pasando entre las paredes de más de mil metros de altura del imponente Cañón del Sumidero. Pasaremos por Chiapa de Corzo, donde podremos admirar su fuente estilo Mudéjar y continuaremos hacia San Cristóbal de las Casas.
Días 2
Comunidades Indígenas | San Cristóbal de las Casas
Visita de la hermosa ciudad colonial de San Cristóbal, con su colorido mercado, la iglesia y la plaza de Santo Domingo donde los artesanos de la zona indígena ofrecen sus productos elaborados manualmente y la majestuosa Catedral que se erige en la plaza de la Paz. Posteriormente, la visita a las comunidades indígenas de San Juan Chamula y Zinacantan, comunidades que aún conservan sus tradiciones y creencias mayas. La iglesia, viviendas y vestimenta son típicas y tradicionales.
Días 3
Cascadas de Agua Azul | Misolha | Palenque
Salida de San Cristóbal hacia Palenque, la más importante zona arqueológica Maya situada en el corazón de la Selva Lacandona, en el trayecto visitaremos las espectaculares cascadas de Agua Azul, y Misol-ha, cascada de más de 15 metros de caída libre.
Días 4
Bonampak | Yaxchilán
Salimos de Palenque a las 06:00 am con destino a Bonampak, en el trayecto haremos una breve parada para desayunar., despues, continuaremos con nuestro recorirdo hasta \\\"Crucero San Javier\\\" donde seremos recibidos por indigenas lacandones que nos llevarán en sus propias unidades de transporte hasta la Zona Arquelogica de Bonampak, la cual aun conserva algunas pinturas que describen parte de la historia de Bonampak. Despues, partiremos con destino a Frontera Corozal, lugar donde abordaremos una lancha que nos llevará en un recorrido de aproximandamente 45 minutos por el río Usumacinta para llegar a la Zona Arqueológica de Yaxchilan.
Días 5
Zona Arqueológica de Palenque | Aeropuerto de Villahermosa
Visita de la zona arqueológica de Palenque, donde se puede admirar el Templo de las Inscripciones, en el cual se encuentra el monumento funerario más espectacular del México prehispánico. Traslado de salida hacia el aeropuerto de Villahermosa.